Macor-Mecanizable Vitrocerámica
Se puede lograr un mecanizado estricto con una precisión de hasta 0,001 mm
La vitrocerámica mecanizable Macor, desarrollada por Corning, es un material compuesto policristalino de alto rendimiento y color blanco en toda su superficie. Su característica más distintiva es que tiene cero porosidad y cero fugas de aire. También puede procesarse con herramientas metálicas estándar y se utiliza mucho en la fabricación de alta gama.
Ventajas de Macor
- Fácilmente mecanizable con herramientas metalúrgicas estándar.
- Admite tolerancias de mecanizado extremadamente ajustadas, de hasta 0,013 mm (0,0005 pulgadas).
- Completamente no poroso y adecuado para aplicaciones de vacío sin riesgo de desgasificación.
- No requiere cocción tras el mecanizado, lo que simplifica el proceso de fabricación.
- Alta precisión: Permite una alta precisión dimensional y acabado superficial, por lo que es ideal para aplicaciones que requieren piezas intrincadas.
- Macor resiste el uso continuo a temperaturas de hasta 1000°C sin degradarse, ideal para aplicaciones de alta temperatura
- Presenta una baja conductividad térmica, lo que lo convierte en un eficaz aislante de altas temperaturas.
- Macor es resistente a la mayoría de los productos químicos, incluidos ácidos, bases y disolventes, por lo que resulta adecuado para entornos químicos agresivos.
- Resistente y rígido, mantiene su forma sin arrastrarse ni deformarse, a diferencia de los plásticos de alta temperatura.
- Diseños a medida: Macor puede personalizarse para satisfacer requisitos industriales específicos, ofreciendo flexibilidad en el diseño y la aplicación.
- Compatibilidad de materiales: Macor puede combinarse fácilmente con metales y vidrio, lo que aumenta su versatilidad en diversas aplicaciones.
Aplicaciones Macor
- Sistemas de ultra alto vacío, pasamuros y aisladores.
- Fijaciones para equipos semiconductores, aisladores y piezas de precisión.
- Espectrómetros de masas, trampas de iones y sistemas de baja temperatura.
- Instrumental quirúrgico, diagnóstico y componentes de imagen.
- Aisladores eléctricos en propulsores iónicos.
- Portaelectrodos para generadores de plasma.
- Soportes estructurales para equipos de alta tensión y transformadores.
- Formadoras de bobinas de precisión (estables y de alta precisión).
- Espaciadores, cavidades y reflectores en conjuntos láser.
- Soportes del sistema de satélites (aislantes térmica y electrónicamente)
Propiedades del material Macor
Propiedades térmicas
Térmico | SI/Métrico | Imperial |
CTE -100°C - 25°C | 81 × 10-⁷ /°C | 45 × 10-⁷ /°F |
CTE 25°C - 300°C | 90 × 10-⁷ /°C | 50 × 10-⁷ /°F |
CTE 25°C - 600°C | 112 × 10-⁷ /°C | 62 × 10-⁷ /°F |
CTE 25°C - 800°C | 123 × 10-⁷ /°C | 68 × 10-⁷ /°F |
Calor específico, 25°C | 0,79 kJ/kg-°C | 0,19 Btu/lb-°F |
Conductividad térmica, 25°C | 1,46 W/m-°C | 10,16 Btu-in/hr-ft²-°F |
Difusividad térmica, 25°C | 7,3 × 10-⁷ m²/s | 0,028 ft²/hr |
Temperatura de funcionamiento continuo | 800°C | 1472°F |
Temperatura máxima en vacío | 1000°C | 1832°F |
Propiedades mecánicas
Mecánica | SI/Métrico | Imperial |
Densidad | 2,52 g/cm³ | 157 lbs/pie³ |
Porosidad | 0% | 0% |
Módulo de Young, 25°C (Módulo de elasticidad) | 66,9 GPa | 9,7 × 10⁶ PSI |
Relación de Poisson | 0.29 | 0.29 |
Módulo de cizallamiento, 25°C | 25,5 GPa | 3,7 × 10⁶ PSI |
Dureza Knoop, 100 g | 250 kg/mm² | - |
Módulo de ruptura, 25°C (Resistencia a la flexión) | 94 MPa (valor medio mínimo especificado) | 13.600 PSI |
Resistencia a la compresión (después del pulido) | 345 MPa (hasta 900 MPa) | 49.900 PSI (130.000 PSI) |
Propiedades eléctricas
Eléctrico | SI/Métrico | Imperial |
Constante dieléctrica, 25°C | - | - |
1 kHz | 6.01 | 6.01 |
8,5 GHz | 5.64 | 5.64 |
Tangente de pérdida, 25°C | - | - |
1 kHz | 0.004 | 0.004 |
8,5 GHz | 0.0025 | 0.0025 |
Rigidez dieléctrica (AC) media (25°C, bajo 0,3 mm de espesor) | 45 kV/mm | 1143 V/mil |
Rigidez dieléctrica (CC) media (25°C, espesor inferior a 0,3 mm) | 129 kV/mm | 3277 V/mil |
Resistividad volumétrica CC, 25°C | 10¹⁷ Ohm-cm | 10¹⁷ Ohm-cm |
Nota: Este valor es sólo de referencia y puede variar ligeramente en función de las condiciones del lote.
Mecanizado Macor
Aunque Macor tiene la capacidad de procesar con herramientas metálicas estándar, sigue habiendo algunos problemas en comparación con el metal (consulte nuestra última guía de mecanizado para 2025). El mecanizado de ultraprecisión puede lograrse utilizando fresas de aleación y parámetros de mecanizado correctos. Por ejemplo, los microagujeros pueden procesarse hasta 0,05 mm, y las roscas internas pueden alcanzar M1,4, pero M1,4 necesita considerar su practicidad (se recomienda que sea mayor que M2). Además, al procesar roscas, se debe prestar atención al colapso de los bordes, que se recomienda resolver mediante biselado. En cuanto a la refrigeración, se recomienda elegir refrigerante soluble en agua, que no se adhiere fácilmente a la herramienta.
Cerámica Jundro es un fabricante profesional de precisión de materiales cerámicos mecanizables Macor. Estamos especializados en la utilización de nuestros conocimientos técnicos y equipos avanzados para procesar productos de alta precisión. Nuestro amplio abanico de servicios incluye la selección de materiales, el mecanizado de precisión, el tratamiento de superficies y las pruebas de calidad para garantizar que cada producto pueda rendir al máximo en aplicaciones prácticas. Si desea adquirir placas, varillas, barras, tubos o piezas mecanizadas a medida de Macor, póngase en contacto con nosotros. Contacto
Mecanizado de prototipos Macor
Nuestro vídeo muestra el proceso de mecanizado de prototipos para Machinable Glass Ceramic
Materiales relacionados y consulta
Preguntas frecuentes
¿Cómo elegir entre Shapal Hi M Soft y Macor?
¿De qué está hecho Macor?
Macor es un material compuesto de fluorflogopita (un tipo de mica) incrustada en una matriz de vidrio de borosilicato, con una proporción de mica y vidrio de aproximadamente 45% y 55%. Esta estructura lo hace mecanizable y duradero.
2. ¿Cuáles son los principales componentes químicos del Macor?
La composición de Macor es:
- 46% Dióxido de silicio (SiO₂)
- 17% Óxido de magnesio (MgO)
- 16% Óxido de aluminio (Al₂O₃)
- 10% Óxido de potasio (K₂O)
- 7% Óxido de boro (B₂O₃)
- 4% Flúor (F)
3. ¿Cómo mejora su microestructura su maquinabilidad?
La estructura microcristalina aleatoria de Macor permite un mecanizado de precisión. La herramienta puede eliminar material a nivel micrométrico sin provocar grietas ni roturas, con lo que se consiguen tolerancias muy ajustadas.
4. ¿Por qué Macor utiliza vidrio borosilicato?
El vidrio de borosilicato ofrece estabilidad térmica, resistencia química y soporte estructural similares a las aplicaciones en tubos de ensayo y material de laboratorio, como Pyrex®.
5. ¿Cuáles son los beneficios de esta composición?
La combinación única de mica y vidrio borosilicato permite a Macor:
Ser altamente mecanizable utilizando herramientas estándar.
Poseen propiedades aislantes térmicas y eléctricas.
Resistente a altas temperaturas y a una amplia gama de entornos químicos.
¿Qué tamaño de productos Macor podemos procesar?
Actualmente, Corning sólo ofrece dos tamaños de materiales Macor: 330*350*57mm (tamaño aproximado) y φ76mm*317mm. Junjie
El Departamento de Cerámica tiene una amplia experiencia en el procesamiento de cerámica mecanizable Macor y puede procesar toda la gama de productos en los dos tamaños anteriores.
Disponemos de 11 centros de mecanizado CNC de cerámica de alta precisión y un centro de mecanizado de cinco ejes. Los productos cerámicos Macor que procesamos incluyen: soportes de lentes de trampas de iones, cuadrupolos
Soportes cerámicos, aislantes, etc.
- Precisión de procesamiento
- Planitud: 0,001 mm
- Tolerancia dimensional: 0,001 mm
- Rugosidad: Ra0,01um
¿Qué son los materiales vitrocerámicos?
Las vitrocerámicas son materiales que combinan las propiedades del vidrio y la cerámica, fabricados mediante un proceso de cristalización controlada. Los tipos más comunes son:
1. Vitrocerámica a base de mica
Ejemplo: Macor.
Características: Mecanizable, aislante eléctrico, baja conductividad térmica.
2. Cerámica vítrea de disilicato de litio
Aplicaciones: Restauraciones dentales, componentes ópticos.
Características: Alta resistencia, buena transparencia, resistencia al desgaste.
3. Cerámica vítrea de aluminosilicato
Aplicaciones: Utensilios de cocina, componentes de aviación, electrónica.
Características: Resistencia al choque térmico, resistencia a altas temperaturas.
4. Vidrio microcristalino a base de espinela
Usos: Blindajes transparentes, dispositivos ópticos.
Características: Alta resistencia, transparencia óptica.
5. Vitrocerámica a base de apatita
Aplicaciones: Biocerámicas para restauraciones óseas y dentales.
Características: Buena biocompatibilidad, fuerte adhesión a los tejidos.
6. Cerámica vítrea a base de circonio
Aplicaciones: Coronas, herramientas de corte.
Características: Resistente, resistente al desgaste, térmicamente estable.
La vitrocerámica tiene una amplia gama de usos y se emplea en la industria aeroespacial, la sanidad, la electrónica y los productos de consumo.
¿Es Macor ideal para la creación de prototipos?
1. ¿Puede utilizarse Macor para la creación de prototipos?
Sí, Macor es muy adecuado para la creación de prototipos debido a su maquinabilidad y capacidad para conseguir tolerancias estrechas.
2. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar Macor para la creación de prototipos?
Fácil de procesar: Creación rápida de prototipos con herramientas estándar.
Rentable: Más asequible que otras cerámicas avanzadas.
Entrega rápida: Ideal para iteraciones y ajustes rápidos.
3. ¿Qué tipos de prototipos son adecuados para Macor?
Macor es muy adecuado para aplicaciones de alta temperatura, aislamiento eléctrico y piezas mecánicas.
4. ¿Existen limitaciones?
Macor puede no ser adecuado para prototipos que requieran una gran resistencia mecánica o al impacto.
5 técnicas clave para el tratamiento de la cerámica de Macor
¿Cómo elegir la herramienta adecuada para el mecanizado de cerámica de Macor?
Cuando se mecaniza Macor, se recomienda utilizar herramientas de metal duro porque tienen buena resistencia al desgaste y estabilidad a altas temperaturas. El uso de la herramienta adecuada puede garantizar la precisión del mecanizado y la calidad de la superficie y evitar el desgaste prematuro del material.
¿Cuál es el mejor método de mecanizado para Macor?
Macor puede mecanizarse mediante métodos de mecanizado tradicionales, como torneado, fresado, taladrado y rectificado. Para garantizar la calidad del mecanizado, se recomienda utilizar una velocidad de corte lenta y un refrigerante adecuado para reducir la tensión térmica y el agrietamiento del material.
¿Cómo evitar grietas durante el mecanizado?
Dado que Macor es un material quebradizo, deben evitarse en la medida de lo posible los cambios drásticos de temperatura durante el mecanizado. El uso de parámetros de corte estables y suficiente refrigerante puede reducir el estrés térmico y evitar el agrietamiento.
¿Cómo tratar el estrés térmico durante el mecanizado?
Durante el mecanizado, la tensión térmica puede provocar la rotura o deformación del material. Con el fin de reducir el estrés térmico, el uso de suficiente refrigerante y una menor velocidad de corte mientras se mantiene una temperatura de mecanizado estable puede reducir eficazmente el impacto del estrés térmico.
¿Cómo garantizar la precisión de mecanizado de las cerámicas Macor?
La precisión de mecanizado de las cerámicas Macor suele alcanzar ±0,0005 pulgadas (0,013 mm). Para garantizar un mecanizado de alta precisión, deben utilizarse herramientas de alta calidad y controlar estrictamente los ajustes de la máquina para evitar vibraciones y errores.
¿Cómo es el aislamiento eléctrico del macor?
Macor es un material vitrocerámico con excelentes propiedades de aislamiento eléctrico. Su resistividad volumétrica suele estar entre 10¹² y 10¹⁴ ohm-cm, comparable a la de la alúmina y otros materiales cerámicos. Gracias a su estructura no porosa y a una absorción de humedad inferior a 0,01%, Macor mantiene sus propiedades aislantes incluso en condiciones de temperatura y humedad elevadas.
¿Cuál es la resistencia química de Macor?
Macor tiene una pequeña pérdida de masa en ácido débil (como ácido nítrico diluido) y solución salina neutra, y el nivel de resistencia a los ácidos es "4", que está por encima de la media y puede satisfacer la mayoría de las necesidades industriales.
En medio alcalino débil (como 0,1 N NaOH), la pérdida de masa es mayor que en medio ácido.
En un entorno fuertemente alcalino (como 5% NaOH, alta temperatura y alta concentración), el uso prolongado provocará en Macor una pérdida de masa significativa de 100 mg/cm² o incluso mayor, lo que afectará a la mecánica del material y a su integridad estructural.