Cerámica de alúmina 95-99.8%
Capacidad de mecanizado de precisión de componentes cerámicos moldeados, redondos y curvos
Como cerámica industrial ampliamente utilizada, su pureza oscila entre el 90% y más del 99.8%. Es un material muy duradero. Cuanto mayor es su pureza, mejor es su rendimiento. Tiene una gran dureza, resistencia al desgaste y resistencia química. Es adecuado para semiconductores, medicina, automatización y otros campos.
Ventajas de la alúmina
- Excelente biocompatibilidad
- Fuertes propiedades de aislamiento eléctrico
- Alta resistencia a la corrosión química.
- Estabilidad superior a altas temperaturas y resistencia al choque térmico
- Dureza Mohs hasta 9, con gran dureza y resistencia mecánica
- Capaz de soportar grandes cargas mecánicas
- Bajos coeficientes de dilatación térmica y conductividad térmica específica
- Excelente conductividad térmica y rendimiento antioxidante
- Resistente al desgaste y a la abrasión
- Transparente a las radiofrecuencias de microondas
- Alta resistencia a la compresión y dieléctrica
Aplicaciones de la alúmina
- Revestimiento del equipo
- Aislador de alta tensión
- Articulaciones artificiales, implantes dentales
- Aislador de ignición
- Juntas de válvulas, bombas químicas
- Estructuras de soporte para altas temperaturas
- Componentes ópticos láser
- Anillos de estanquidad en equipos mecánicos
- Componentes y sustratos electrónicos
- Aislantes eléctricos de alta temperatura
- Aisladores de alta tensión
- Tubos láser
- Componentes de la máquina
- Cierres mecánicos
- Ejes de precisión en entornos de alto desgaste
- Rodamientos de rodillos y bolas
- Anillos de estanqueidad
- Semiconductores
- Boquillas de chorro de perdigones
- Tubos termopares
- Placas de grifo
- Asientos de válvulas
- Componentes de desgaste
99.8%Alumina Propiedades del material
Propiedades mecánicas
Propiedad | Unidad | Alúmina |
Densidad | g/cm³ | 3.93 |
Dureza Vickers | GPa | 18 |
Resistencia a la flexión | MPa | 416 |
Resistencia a la compresión | MPa | 2556 |
Índice de absorción de agua | % | 0 |
Contenido de alúmina | % | 99.8 |
Módulo de Young | GPa | 358 |
Rendimiento térmico
Propiedad | Unidad | Alúmina |
Conductividad térmica | W/mK | 30.8 |
Resistencia al choque térmico | J/m²-K | 2700 |
Temperatura máxima de funcionamiento | °C | 1765 |
Características eléctricas
Propiedad | Unidad | Alúmina |
Permittividad (1 MHz) | - | 9.28 |
Fuerza eléctrica | KV/mm | 14.7 |
Resistividad volumétrica | Ω-cm | 2.7×10¹⁴ |
Nota: Este valor es sólo de referencia y puede variar ligeramente en función de las condiciones del lote.
Mecanizado de alúmina
Alúmina está disponible en varias purezas, que suelen oscilar entre 90% y 99,9%, y Jundro Ceramics está especializada en material de pureza 99,8%.
Además, la alúmina puede unirse eficazmente a metales u otros materiales cerámicos mediante procesos de metalización y soldadura fuerte.
En Jundro Ceramics estamos especializados en el mecanizado complejo de alta precisión. Con nuestras amplias capacidades internas, que incluyen centros de mecanizado de 4.º y 5.º eje, taladrado, rectificado, fresado, pulido, aserrado, roscado y torneado, garantizamos componentes de alúmina de la más alta calidad que cumplen estrictas especificaciones.
Mecanizado de cerámica de alúmina en 5 ejes
Preguntas frecuentes
¿Qué es la alúmina (óxido de aluminio) y cuáles son sus principales propiedades?
La alúmina (Al2O3) es una cerámica técnica muy duradera con excepcionales propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas. Presenta una gran dureza (dureza Mohs de hasta 9), resistencia al desgaste, resistencia a la corrosión química y una excelente estabilidad a altas temperaturas, con un punto de fusión superior a 2050°C. La alúmina también es aislante eléctrica, biocompatible y ofrece una baja expansión térmica, lo que la hace adecuada para aplicaciones en industrias como la electrónica, la aeroespacial y la médica.
¿Cuáles son las principales aplicaciones industriales de la alúmina?
La alúmina se utiliza ampliamente en diversos sectores gracias a sus versátiles propiedades. Entre sus principales aplicaciones se encuentran los sustratos de envases electrónicos, las ventanas para microondas, los aislantes de alta tensión, las juntas de válvulas, las bombas químicas, los componentes de semiconductores, los tubos de termopares, los soportes estructurales de alta temperatura, los componentes resistentes al desgaste y los implantes médicos, como las articulaciones artificiales y las coronas dentales.
¿Cómo se produce y procesa la alúmina?
La alúmina se produce mediante distintas técnicas de conformado, como el moldeo por inyección, el prensado a presión, el prensado isostático, el colado por deslizamiento y la extrusión. Tras la sinterización, se mecaniza principalmente con métodos de rectificado con diamante debido a su dureza. Las técnicas especializadas, como el mecanizado en verde y en biscuit, permiten geometrías más complejas antes de la sinterización, mientras que la alúmina totalmente sinterizada requiere herramientas recubiertas de diamante para un mecanizado final preciso.
¿Cuáles son los diferentes grados de pureza de la alúmina y sus respectivos usos?
La alúmina está disponible en distintas purezas, que suelen oscilar entre 90% y 99,9%. La alúmina de mayor pureza (superior a 99,8%) se utiliza en aplicaciones de alto rendimiento, como dispositivos semiconductores, implantes médicos y componentes ópticos. La alúmina de menor pureza (90-97%) suele utilizarse en aplicaciones industriales en las que se requiere resistencia al desgaste, aislamiento eléctrico y resistencia a la corrosión, pero no con la precisión extrema de los grados de alta pureza.
¿Cómo se une la alúmina a los metales u otras cerámicas?
La alúmina puede unirse a metales u otras cerámicas mediante técnicas avanzadas como la soldadura fuerte, la metalización o la unión por difusión. Con estos métodos se consiguen uniones fuertes y fiables que mantienen la integridad del material, sobre todo en entornos de alta temperatura y tensión, como la industria aeroespacial, la electrónica y los equipos de procesamiento químico.
¿Cuáles son los retos de mecanizado asociados a la alúmina y cómo se abordan?
La elevada dureza y tenacidad de la alúmina plantean problemas durante el mecanizado. En su estado verde o galleta, la alúmina es relativamente fácil de mecanizar en formas complejas, pero sufre una contracción de aproximadamente 20% durante la sinterización, lo que dificulta el logro de tolerancias estrechas. Tras la sinterización, el mecanizado preciso requiere el uso de herramientas recubiertas de diamante o muelas abrasivas para conseguir tolerancias ajustadas, lo que puede ser un proceso largo y costoso debido a la dureza inherente del material.