Mecanizado de cerámica puede parecer sencillo, pero en realidad es bastante complejo. Incluso un pequeño borde afilado, un orificio de tamaño insuficiente o una esquina mal diseñada pueden hacer que las piezas se agrieten, astillen o incluso funcionen mal. Este artículo le revelará cinco principios clave que le ayudarán a garantizar la integridad, funcionalidad y durabilidad de sus piezas cerámicas, permitiéndoles soportar las aplicaciones más exigentes.
Por qué son necesarios los chaflanes
La cerámica, también conocida como material duro y quebradizo, experimenta la mayor concentración de tensiones en los bordes, por lo que es muy probable que se produzcan astillamientos o microfisuras. Los chaflanes pueden:
Distribuir mejor el estrés
Eliminar los bordes afilados
Protegen la pieza durante su manipulación, reduciendo el riesgo de arañazos
Evitar interferencias durante el montaje
En el caso de la cerámica, la prevención de grietas empieza por unos chaflanes bien diseñados.
Por qué no se recomiendan los hilos M1.2
La cerámica tiene una resistencia a la tracción limitada. Las roscas pequeñas con raíces afiladas concentran la tensión, por lo que es muy probable que se desprendan, astillen o rompan. Además, el pequeño diámetro de los orificios hace que las tolerancias de montaje sean extremadamente difíciles de controlar. Se recomienda un tamaño de rosca mínimo de M1,6.
Por qué las tolerancias negativas son más difíciles de controlar
La cerámica carece de ductilidad. Una vez que el material se retira en exceso durante el mecanizado, no puede arreglarse y la pieza debe desecharse. Las tolerancias positivas son más fáciles de conseguir, ya que permiten ajustes secundarios. Para superficies, orificios y diámetros exteriores, es mejor errar por el lado mayor y acercarse gradualmente a la dimensión correcta.
Por qué sólo las cerámicas mecanizables pueden lograr la conformidad de los calibres Go/No-Go
La mayoría de los materiales cerámicos no pueden cumplir fácilmente las normas de calibre "go/no-go" porque es difícil mantener la consistencia dimensional a nivel de micras. Las cerámicas sinterizadas son duras y quebradizas, tienen bajas tasas de eliminación de material y los bordes se astillan con facilidad. Las cerámicas mecanizables (como Macor) tienen una estructura interna especial que resiste el astillado, lo que les permite cumplir sistemáticamente los requisitos de calibre "go/no-go".
Por qué las piezas cerámicas deben evitar las esquinas afiladas
Las esquinas afiladas provocan concentraciones de tensiones y pueden convertirse en puntos de iniciación de grietas durante el mecanizado, la sinterización o el uso. La cerámica tiene una baja resistencia a la fractura, por lo que las esquinas afiladas no sólo son difíciles de mecanizar (rápido desgaste de la herramienta), sino que también son propensas a astillarse durante el enfriamiento o el montaje. Los diseñadores deben utilizar filetes o transiciones redondeadas para mejorar la resistencia y longevidad de las piezas.
Fabricante profesional de mecanizado de cerámica
- Amplia experiencia: Centrados en el mecanizado cerámico de precisión desde 2019
- Amplia gama de materiales: Alúmina, Nitruro de Aluminio, Macor, Zerodur, etc.
- Capacidades de alta precisión: Mecanizado a nivel de micras, tolerancias controlables, cumplimiento de los requisitos "go/no-go
- Soporte de personalización: Admite estructuras complejas, diseño de optimización de esquinas afiladas y mecanizado funcionalizado.
- Entrega rápida: Un completo sistema de producción garantiza una cadena de suministro estable